
La viceministra de Educación de Cuba, Dania López, participó en el evento ministerial en línea de alto nivel “Un año de COVID: Priorizar la recuperación de la educación para evitar una catástrofe generacional", convocado por la UNESCO donde destacó el compromiso del Estado cubano con la agenda educativa 2030 y compartió algunas de las alternativas adoptadas por el Ministerio de Educación para garantizar la continuidad del aprendizaje y la formación integral de los educandos.
En ocasión del Día Mundial del Agua, la UNESCO, publicó el Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2021. En reciente intervención en la Reunión de Alto Nivel Sobre la Aplicación de los Objetivos y Metas Relacionados con el Agua de la Agenda 2030, Cuba, por su parte, realizó un llamado al cese de la manipulación mercantil de los recursos naturales por las grandes transnacionales y a propiciar la creación de fondos y mecanismos financieros para la movilización de recursos tecnológicos con vistas al incremento de la cobertura de agua potable, el saneamiento ambiental y el manejo sostenible de ecosistemas, para el bienestar de los pueblos.
La Dra. Saadia Beatriz Sánchez Vegas, Oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO resaltó que la máxima del deporte cubano ha sido “compartir y no competir” y que coherentes con estos principios de solidaridad "Cuba ha honrado siempre los valores del Programa de Deportes de la UNESCO, la promoción de la paz, la inclusión, el trabajo en equipos, entre otros".